sábado, 30 de mayo de 2015

La Plaza del 25 de Mayo y lo que le sigue

Mauricio Epsztejn—

De brillo estelar a usado chasquibum

Cuando el lector se encuentre con esta nota en Internet todavía resonará a lo largo y ancho del país el eco de las multitudes que participaron de los festejos patrios, especialmente los centenares de miles que el 25 de mayo derramaron su presencia alrededor de la Plaza histórica y el centro de Buenos Aires. También sabrá que faltarán poco más de seis meses para que el 10 de diciembre asuman los que continúen el modelo kirchnerista refirmado en las urnas o que se acabe, según anhelan otros. Hasta ahora, lo único seguro es que en esa fecha y por obligado mandato constitucional, Cristina deberá ceder la presidencia a un nuevo mandatario.
Ese día habrán transcurrido más de doce años y medio desde que Néstor Carlos Kirchner accediera a la presidencia y otro aniversario del 15 de mayo de 2003 en que José Claudio Escribano  amenazara al país desde un editorial en “La Nación”, el diario que dirigía, sobre que si no se cumplía con el pliego de condiciones que él había presentado: “la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año”.

Ropa saturada de esclavitud y muerte

Mauricio Epsztejn—
Como ya es conocido, el 27 de abril pasado se produjo un incendio en Paez 2796 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde murieron calcinadas dos criaturas de 7 y 10 años y sufrieron quemaduras o principios de asfixia sus padres y un policía. Allí funcionaba uno de los tantos talleres clandestinos que en la CABA confeccionan ropa para distintas firmas —incluidas marcas de primer nivel como la encabezada por Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad y candidato a presidente —en condiciones de vida no sólo indignas para los trabajadores y sus familias que los, sino ilegales, lindantes con la servidumbre y el trabajo esclavo. Por eso la frase del título no es retórica.
Como esa situación es conocida por las autoridades y cuenta con complicidades, particularmente en el gobierno de la Ciudad, el incendio y sus víctimas sólo agregan un eslabón a la ya extensa cadena. En esas cuevas se produce gran parte de la ropa comercializada y consumida no sólo en el área metropolitana sino en el resto del país. Basta recorrer durante la semana la Avenida Avellaneda y sus calles aledañas de la CABA, en Flores y Floresta y la Feria de La Salada, en el Gran Buenos Aires, para ver la cantidad de ómnibus y utilitarios provenientes de distintos puntos del país, para formarse una idea de la envergadura del negocio y de los miles y miles de trabajadores involucrados, buena parte migrantes de países vecinos.
Tragedias como las de la calle Paez replican otras en el mismo barrio, incluso con más muertos, como la del 2006 en un edificio de Luis Viale 1269, cuya causa judicial corre peligro de cerrar sin condenas debido a la inocultable decidia judicial.

La medida del tiempo en el ajedrez

Por el profesor José Pecora—
Hablamos de ganar tiempo, perderlo o ahorrarlo, pero lo cierto es que no puede ni atesorarse ni guardarlo para más adelante. Avanza de una manera inexorable y no hay nada que podamos hacer para modificar su curso.
Del latín tempus, la palabra tiempo se utiliza para nombrar a una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio.
Cuando una cosa pasa de un estado a otro, y dicho cambio es advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y medirse como tiempo. O sea que la determinación del tiempo es una cosa que se hace de manera indirecta, a diferencia de lo que sucede con otras magnitudes como el largo, el ancho o el alto de una cosa, que se mide directamente.
En el universo existen cambios que se producen de manera cíclica, es decir que las situaciones se repiten, como por ejemplo el pasaje día y noche, o cuestiones que no se vuelven a producir, como por ejemplo para un ser vivo su nacimiento y su muerte.
Gracias al tiempo, el ser humano puede organizar los hechos de manera secuencial. Este orden deja establecido un pasado (lo que ya sucedió), un presente (lo que está pasando en el momento) y un futuro (aquello que va a ocurrir).
Desde los comienzos de la humanidad el hombre intentó medir el paso del tiempo por medio de relojes de sol y obeliscos. Se supone ya que el hombre comenzó con las mediciones de este tipo en el período Neolítico, probablemente de manera muy rudimentaria, clavando una estaca en el suelo y observando su sombra. El primer aparato medidor del tiempo del que tenemos conocimiento está datado sobre el 3500 a.c., en el que hablamos de obeliscos que se utilizaban como rudimentarios relojes de sol.
Gnomon (el reloj de sol se obtiene clavando una estaca verticalmente en la tierra y observando la sombra proyectada por ésta y observando como varía la sombra a lo largo del día)

Poesía: de los muros, reales y virtuales, a la mesa del lector

Por Mario Méndez—
Sorprendido por la novedad, este cronista se puso a pensar en el raro fenómeno que, de un tiempo a esta parte, ha llenado de poesía los muros virtuales de Facebook: “Nomino a Zutano, Fulano y Perengano a compartir cuatro poesías durante cuatro días”. Y también en esas “acciones poéticas” (muy publicitadas por el Facebook, por cierto), que dejan sus marcas en los muros reales de ciudades y pueblos. ¿Qué está pasando? ¿Hay acaso un boom de poesía? Difícil, difícil. Para pensarlo con otros, entonces, el cronista sorprendido se puso a mirar las entrevistas del libro Entrelíneas.

¿Qué pasa con la poesía, escritores y escritoras argentinas?

Contestan nuevamente, en esta especie de selecto recorte de Entrelíneas, Adela Basch(1), Liliana Cinetto(2), Franco Vaccarini(3), Didi Grau(4) y Lucía Laragione(5).
En una de mis primeras entrevistas, hace ya algunos años, le pregunté a la poeta, dramaturga, narradora y querida amiga Adela Basch cómo había empezado a publicar. Esto me dijo:
Tenía 32 años cuando escribí lo que fue mi primer libro, una obra de teatro: Abran cancha, que aquí viene don Quijote de La Mancha. Al tiempo escribí la segunda, Oiga, chamigo aguará, quizás alguno de ustedes la habrá leído. La cosa es que yo escribía y quería publicar como todos… y empecé a intentarlo y me encontraba en las editoriales con un cliché que era: “teatro y poesía no publicamos porque teatro y poesía no se venden”.

Finales y problemas para mayo 2015

Por el profesor José Pecora—
Para que resuelvan en este mes en primer término veremos un excelente estudio compuesto por el ex campeón mundial Emanuel Lasker. 
Ex campeón mundial Emanuel Lasker ((Berlinchen, Prusia, 24/12/1868 - Nueva York, 11/01/1941)

Padre Mugica, su compromiso

Osvaldo Riganti—
A 41 años de su crimen
Carlos Francisco Sergio Muchica Echagüe se hizo peronista a los 26 años. Nació el 30 de octubre de 1930, cuando en el país se instauraba el régimen del tirano Uriburu. Hijo de un destacado conservador que en 1938 fue elegido diputado por la Concordancia que llevó al gobierno a Roberto Marcelino Ortiz tuvo a raíz de su toma de posición política problemas con su familia, que era de la alta sociedad.
Consagrado sacerdote en 1959, Caggiano (amigo de su padre) lo nombró secretario para temas menores. Se aburrió y Caggiano le encargó el contacto con los pobres tras las misas. Las misas que celebraba en la Iglesia del Socorro tenían una pincelada política o un tinte de reclamo social. Los feligreses de la parroquia eran expresión de un sector que salen de la iglesia y expresan una concepción discriminatoria (“calientabancos” los llamó el padre Farinello en “La Mesa Vacía”).
“Es un domingo muy triste por la marginación del comicio de un sector del pueblo” dijo el día de la asunción de Arturo Illia.

Excursionistas: primera cancha de césped sintético y un presente esperanzado

Osvaldo Riganti—
Con su partido frente a Sacachispas el 22 de abril, si bien desfavorable en el marcador, Excursionistas inauguró su cancha de césped sintético. Es el único caso en el fútbol argentino, más allá de la pertenencia del club del Bajo en la 1ª C. Hay otros, como el de River, con un field similar, pero destinado a su Escuela de Fútbol Ángel Labruna.
El césped sintético y las dimensiones más grandes de la cancha, alientan perspectivas de un juego de gambeta y más rápido. Los fanáticos de Excursionistas se ilusionan con las perspectivas de lo que puede hacer su Nº 10, el “Mago” Orsi, hoy en el banco, habiendo pasado largamente la barrera de los 30 años.

La reinauguración del Gran Rivadavia

Osvaldo Riganti—
El 24 de abril se reinauguró el Cine Teatro Gran Rivadavia tras diez años de clausura.
La coreógrafa, bailarina y empresaria Mora Godoy junto a la Tango Company dieron una serie de cinco shows. Mora Godoy junto a Marcos Ayala hicieron milongas con orquestas en vivo. También tuvo lugar la presentación de “Pimpinela”.
El Gran Rivadavia fue contruido por el arquitecto Alberto Prebisch —el que edificó el Obelisco — e inaugurado el 19 de mayo de 1949.
Ubicado en Avenida Rivadavia 8696 tuvo una tradición barrial.
Durante su apogeo —en las décadas del 50 y del 60 — pasaron por su escenario Mercedes Sosa, China Zorrilla, Osvaldo Pugliese, Charly Garcia, León Giego y Alberto Spinetta.