Mauricio Epsztejn--
![]() | |
Mauricio Epsztejn--
|
Lo que ellos dicen es que el marco normativo de la Resolución 84/2009 del CFE establece un piso, no un techo nivelador, para que los títulos otorgados por cada una de las 24 jurisdicciones tengan validez nacional. Sin embargo, continúa el comunicado, “en el plan curricular de la Nueva Escuela Secundaria que pretenden aplicar (la CABA) todos los colegios sufrirán la supresión o disminución horaria de muchas de las materias que hacen a cada especialidad y de asignaturas cruciales de cada área, poniendo en peligro de esta forma la validez de nuestros títulos, generando paralelamente alternativas de gestión privada para seguir vaciando uno de nuestros derechos principales: el derecho a la educación, a la educación pública, para todos y todas las estudiantes”.
Alertan que, frente a la cantidad creciente de escuelas involucradas en la lucha, han detectado que desde las autoridades maniobran para dividir el movimiento, tal como sucedió en 2008 cuando intentaron suprimir las becas, por lo que como en aquella oportunidad la respuesta estudiantil volverá a ser “O TODOS O NINGUNO”.
Como saben que son uno de los actores principales del proceso y de la comunidad educativa y que además deberán aplicar en la vida cotidiana lo que se les enseñe, quieren ser partícipes de los cambios y no meros objetos receptores de diseños ideados por otros.
El comunicado señala “que los únicos que han sido consultados en cierta medida y no todos, fueron los directores de las escuelas. Para nada ellos representan a toda la comunidad educativa. Nosotros, junto a los docentes, somos quienes estamos en las escuelas todos los días y merecemos ser parte de cualquier decisión sobre el futuro de nuestra educación”. Además enumeran con preocupación la orientación que le ha impreso el Gobierno del Ingeniero Macri a esta área de su gestión: bajo presupuesto y, además, sub-ejecutado; favoritismo hacia la enseñanza privada; eliminación parcial de las Juntas docentes; persecución a quienes piensan distinto y amenaza de reprimir con la policía a quienes reclaman. “Si de democracia hablamos, estos hechos se alejan mucho de eso”.
Los reclamos del movimiento se pueden resumir en los siguientes puntos:
-Suspender hasta el 2014 el cambio curricular inconsulto en todas las escuelas secundarias.
-Hacer participar en el diseño de la nueva escuela secundaria a toda la comunidad educativa a través de jornadas mensuales, democráticas, vinculantes y resolutivas durante 2013, con el objetivo claro de aumentar y profundizar los contenidos, los programas y las especialidades.
Pero en caso de que se los siga ignorando, están decididos a que “las tomas no se van a levantar hasta tener una reunión, en principio con el Ministro Esteban Bulrich y todos los representantes de las escuelas, donde éste de una respuesta concreta a nuestro reclamo”.
Y como se trata de jóvenes, por más que el documento que dieron a conocer tiene que ver con un tema muy serio, también le hicieron lugar al humor en el cierre de un día que amaneció con heladas:
HACE FRIO; SÍ PERO LOS ESTUDIANTES NO NOS CONGELAMOS: NOS ABRIGAMOS CON EL AGITE Y EL CALOR DE LA LUCHA!!!
Un cerrado apluso y un cantito sirvieron de rúbrica para el documento:
“la educación del pueblo no se vende/ se defiende”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar, compartir y opinar