jueves, 31 de julio de 2014

Atrapado

Mario M. Méndez*—

Cuando el padre de Agustín llegó a Toranzo esperaba encontrar a su hijo muy enojado, y por eso, además de un buen regalo, se había preparado para recibir muchas recriminaciones o, peor aún, ese silencio furioso que el chico solía usar, y que a él tanto le dolía. Sin  embargo, Agustín estaba feliz. Feliz como nunca, y acompañado de un cachorrito blanco, su nueva adquisición.
–Desde que encontró al cachorrito es otro chico –le dijo el abuelo Ramón al padre de Agustín, que se rió, contento con el comentario.

Y era cierto, hasta la risa de Agustín era distinta.

Mundo digital y responsabilidad social

Estela Pérez Lugones—

Control social. Sin sangre, sin discursos, sin cuerpo. Acciones simples como visitar portales informativos; colocar un inocente “me gusta” o subir fotos familiares en Facebook; compartir un estado de ánimo o una opinión en Twitter; mirar la condición meteorológica o la guía de calles en un celular; derivan, sin que seamos conscientes, en la entrega voluntaria de información privilegiada sobre quién se es, qué se hace y qué se piensa.

Si esto es inquietante para algunos, más lo es percatarse de que semejante caudal informativo sobre la conducta de millones de usuarios, es verificado y controlado no por personas sino por máquinas. Servidores que agrupan o separan,

El Estado israelí sigue asesinando en Gaza

Mauricio Epsztejn—

Destrucción y muerte en Gaza
Las noticias e imágenes que llegan de Medio Oriente evocan las peores barbaries de la humanidad. El asesinato de tres jóvenes judíos israelíes no puede justificar la matanza indiscriminada que el estado de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza. La actuación de su ejército sólo se puede calificar como terrorismo cuyo objetivo es hacer imposible la vida en la zona y aniquilar a la población. Nada de lo que allí hace tiene carácter defensivo, ni de protección a suspropios ciudadanos y territorio. Bombardear escuelas, hospitales y complejos de viviendas no tiene otra razón de ser que la crueldad para dejar la tierra arrasada y sembrada de cadáveres, que evoca lo hecho por facistas y nazis contra la Guernica republicana durante la guerra en España, Lídice en la Checoslovaquia invadida durante la Segunda Guerra Mundial y el genocidio contra los judíos y otros pueblos.

lunes, 30 de junio de 2014

Una feria hecha fiesta

Por Gustavo Viera*—

Grupo musical
Decidida y construida con el aporte y voluntad de sus feriantes, la Feria de Artigas comienza a constituirse como punto de encuentro de la economía social en la Comuna 7. El sábado 5 de abril tuvo su estreno bajo esta nueva organización, que promete renovarse todos los primeros sábados de cada mes. Los invitamos a adentrarse en un mundo horizontal.

La lluvia arremete fuerte en la Ciudad y no hay visos que cese su incesante caída. Un sábado encapotado no estaba en la idea de nadie de los que hace meses se juntan todas las semanas para armar la Feria de Artigas en la calle, un encuentro que reúne a artesanos y emprendimientos autogestivos en Artigas y Morón, barrio de Flores. A pesar del mal tiempo que obligó a los feriantes a refugiarse en el edificio del Centro de Formación Profesional N°24 (CFP), la lluvia no pudo frenar la motivación de emprendedores por hacer su primera feria organizada por ellos mismos, con el acompañamiento indispensable de la escuela.

Los buitres y sus pichones criollos

Pobres bonistas
Mauricio Epsztejn—
En el marco de la disputa entre la Argentina y los fondos buitres, los intereses del pueblo argentino no sólo son defendidos por su gobierno, que en este aspecto cuenta con el apoyo de gran parte del arco político, sino que ha recibido el respaldo de muchos estado y de la mayoría de los pueblos como los del MERCOSUR, CELAC, el Grupo de los 77+China, Francia, México, numerosos parlamentarios ingleses y siguen las firmas. La última movida al depositar el dinero para pagar a los bonistas que entraron en el canje no sólo es audaz y valiente desafiando a los buitres en su propia guarida, sino que, a criterio de este cronista, busca sumar el apoyo de los acreedores que ya acordaron con nuestro país y cuyo cobro regular está amenazado por el pequeño grupo de especuladores internacionales que está detrás del juez norteamericano Griesa y cuenta con cómplices por estos pagos.

Comunicado

"La violencia simbólica prepara, instiga y justifica la violencia física"


El Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) expresa su profunda preocupación por la instigación a la violencia que el periodista Jorge Lanata realizó en su programa de radio matinal del 29 de mayo pasado, al convocar a niños a hostigar o “escrachar” a otros niños. Tales manifestaciones son opuestas a las recomendaciones que especialistas y la recientemente sancionada Ley 26.892 sobre Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, señalan para evitar el “bullying” o acoso escolar, que consiste en el maltrato o agresión de un grupo de estudiantes sobre otro/s.

Mudanza

Ma. Mercedes Alemán—

Varias cosas me quedé pensando respecto a la mudanza y quizá me mueva el hecho de emprender una, pequeña, pero mudanza al fin.

Dejar, como vos decís, ensoñaciones es en algún punto convertirse en el fantasma que va a habitar esos lugares. Uno cree cuando arrulla a un niño muy niño (que no va a recordar ni el canto, ni a la persona, ni su llanto, ni el motivo) que algo de eso queda en el niño. Supongo que lo que pasa es que los niños dormidos despiertan una ternura muy grande, gigante, y uno cree que el pequeño se conmueve como uno y que, entonces, el canto lo modifica. Pero el modificado es quien canta y mira dormir. Con los lugares pasa algo parecido, uno cree que las paredes absorben lo vivido. Que los objetos en general lo hacen, como si fueran permeables y/o sensitivos. Pasa entonces, cuando uno abandona (o simplemente deja un lugar) que cree haber modificado ese espacio tanto como el espacio modificó a uno. Uno, cuando digo uno hablo de mi, pero vista desde afuera, está convencido de que queda en el lugar habitado el fantasma de lo que supo ser en él.

Cuatro versiones de Judas

Mario M. Méndez—

Con el programa Bibliotecas para armar, ya lo he mencionado en esta suerte de columna que tengo en unoytres.com.ar, realizamos en Hebraica un ciclo de cine cuyo eje es el villano, el antagonista reconvertido en protagonista. No hay mayor villanía que la traición, y el epítome del traidor es, diría que sin duda alguna, Judas. Judas, podría decirse, es el nombre mismo de la traición. Judas es el acólito que vende al maestro, por treinta viles monedas (el precio de un esclavo, dicen algunos, o de un burro), a un maestro que, se supone que él lo creía firmemente, era nada menos que el hijo de Dios.