Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

¿Se acabó el partido...?

Mauricio Epsztejn—

Se acabó el Mundial, mejor dicho, el Mundial de fútbol 2014, sobre el que unoytres.com.ar trata mejor en otras notas aunque, como al igual que el 99% de los argentinos, de carne somos y seguiremos pendientes de si el ciclo de Scolari llegó a su fin, después de haberse enterado que el cabalístico número 7 sonrió para otro lado; o del destino reservado a Sabella y su equipo; o si el modelo teutón sobrevivirá y otro montón de cuestiones que aportarán material para que la prensa gráfica, radial y televisiva se ocupe durante los próximos cuatro años, hasta que el “pito” de turno en aquel momento decrete el cierre del capítulo moscovita y abra paso a nuevas incógnitas.

Justicia para el asesinado obispo católico Enrique Angelelli(17/07/1923 – 4/8/1976)

Mauricio Epsztejn—

Homenaje a Monseñor Angelelli
Por fin, después de casi 38 años del asesinato del Monseñor Angelelli se lo empieza a llamar oficialmente a lo sucedido como tal y que la justicia les llegue a los homicidas, derrumbando definitivamente la mentira del supuesto accidente de tránsito. Por el hecho fueron condenados a prisión perpetua el ex general Luciano Benjamín Menéndez y el ex comodoro Luis Fernando Estrella. Otros tres imputados (Videla, Harguindeguy y el ex policía Romero), murieron antes del juicio.
Sin embargo, estas condenas no cierran el caso, porque la resolución del tribunal permite abrir una segunda instancia para investigar el entorno de complicidades civiles, militares, policiales y eclesiásticas que confluyeron en el crimen.

Las invasiones inglesas

Osvaldo Riganti—

El político venezolano Francisco Miranda concebía la rebelión de Tupac y otros hechos reveladores de la oleada independentista que animaba al continente como una limitada voluntad adversa a España. Sabedor que en Londres buscaban nuevos mercados elaboró un plan de conquista de las colonias americanas para transformarlas en una monarquía constitucional por medio de la coronación de un descendiente de los incas como emperador de América. Decía su informe al Primer ministro inglés de la época que en estas latitudes se podía "ofrecer con preferencia a Inglaterra un comercio muy vasto".

Tres líderes del Siglo XX

Osvaldo Riganti—

Alem - Yrigoyen - Perón
Los primeros días de julio se conmemora la muerte de tres líderes populares cuya vida e influencia atravesó todo el siglo XX y penetra en el siglo XXI. El 1º de julio de 1896 murió Leandro N. Alem, el 3 de julio de 1933, Hipólito Yrigoyen y el 1º de julio de 1974, Juan D. Perón.
Durante buena parte de nuestra vida como nación, el liberalismo mantuvo al pueblo sometido. Además, sufrimos el fraude, la marginación de los sectores populares, la masacre del indio, la guerra de la Triple Alianza, los golpes de Estado, la "Década Infame", los bombardeos, los fusilamientos, las desapariciones, que jalonaron distintos períodos que los citados jefes de movimientos populares resistieron y combatieron.

El Estado israelí sigue asesinando en Gaza

Mauricio Epsztejn—

Destrucción y muerte en Gaza
Las noticias e imágenes que llegan de Medio Oriente evocan las peores barbaries de la humanidad. El asesinato de tres jóvenes judíos israelíes no puede justificar la matanza indiscriminada que el estado de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza. La actuación de su ejército sólo se puede calificar como terrorismo cuyo objetivo es hacer imposible la vida en la zona y aniquilar a la población. Nada de lo que allí hace tiene carácter defensivo, ni de protección a suspropios ciudadanos y territorio. Bombardear escuelas, hospitales y complejos de viviendas no tiene otra razón de ser que la crueldad para dejar la tierra arrasada y sembrada de cadáveres, que evoca lo hecho por facistas y nazis contra la Guernica republicana durante la guerra en España, Lídice en la Checoslovaquia invadida durante la Segunda Guerra Mundial y el genocidio contra los judíos y otros pueblos.

lunes, 30 de junio de 2014

Los buitres y sus pichones criollos

Pobres bonistas
Mauricio Epsztejn—
En el marco de la disputa entre la Argentina y los fondos buitres, los intereses del pueblo argentino no sólo son defendidos por su gobierno, que en este aspecto cuenta con el apoyo de gran parte del arco político, sino que ha recibido el respaldo de muchos estado y de la mayoría de los pueblos como los del MERCOSUR, CELAC, el Grupo de los 77+China, Francia, México, numerosos parlamentarios ingleses y siguen las firmas. La última movida al depositar el dinero para pagar a los bonistas que entraron en el canje no sólo es audaz y valiente desafiando a los buitres en su propia guarida, sino que, a criterio de este cronista, busca sumar el apoyo de los acreedores que ya acordaron con nuestro país y cuyo cobro regular está amenazado por el pequeño grupo de especuladores internacionales que está detrás del juez norteamericano Griesa y cuenta con cómplices por estos pagos.

Comunicado

"La violencia simbólica prepara, instiga y justifica la violencia física"


El Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) expresa su profunda preocupación por la instigación a la violencia que el periodista Jorge Lanata realizó en su programa de radio matinal del 29 de mayo pasado, al convocar a niños a hostigar o “escrachar” a otros niños. Tales manifestaciones son opuestas a las recomendaciones que especialistas y la recientemente sancionada Ley 26.892 sobre Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, señalan para evitar el “bullying” o acoso escolar, que consiste en el maltrato o agresión de un grupo de estudiantes sobre otro/s.

Páginas de historia: La causa de Malvinas

Osvaldo Riganti—

La causa de Malvinas está vinculada a las caras reivindicaciones de la patria casi desde sus albores. Fue un itinerario complicado de ocupaciones y abandonos hasta que en 1833 se produjo su ocupación por los ingleses y luego superó la heroica resistencia del gaucho Rivero.

Las reclamaciones por la usurpación se sucedieron a través de los años. El 9 de setiembre de1964 el representante argentino ante la ONU, doctor Ruda efectuó en ese organismo un gran alegato que derivó en el reconocimiento de la situación de litigio. Hubo altivas posiciones en los foros internacionales hasta que en 1982 se produjo uno de los episodios más trágicos de nuestra historia.

Páginas de historia: Asesinato de Vandor

Osvaldo Riganti—

Augusto Timoteo Vandor nació el 26 de febrero de 1923 en Bovril, Entre Ríos. Fue suboficial de la Armada y pidió su pase a retiro a los 24 años. Luego comenzó a trabajar en la fábrica Philips, en Saavedra, en el límite de la Capital. Allí le afloró rápidamente su vocación gremial y fue ocupando posiciones al revelarse como un hábil luchador y negociador. En 1954 tuvo protagonismo en una huelga por mejora de salarios.

Instalada la Libertadora, su creciente prestigio entre las bases movió a los tiranos a perseguirlo, encarcelarlo y hacerlo despedir de Philips.

Al triunfar Frondizi la actividad gremial volvió a desarrollarse, al principio sin problemas. Así Vandor quedó al frente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y, en 1968, ocupó puestos destacados en la Confederación General del Trabajo. Por entonces su trayectoria era pródiga en sonados episodios.

sábado, 31 de mayo de 2014

Seguridad: un tema que se mueve entre datos estadísticos y verdadesmediáticas

Mauricio Epsztejn—

En notas anteriores hablamos del delito y la inseguridad. Entre otras, vale recordar que el tema no es novedoso, como lo señaló Osvaldo Riganti en setiembre de 2013, cuando lo abordó someramente desde una visión histórica (ver: Las formulaciones simplistas nos alejan más de las soluciones que el problema de la seguridad reclama).

Homicidio 1999-2011-Fuente: Banco Mundial