Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

Justicia para el asesinado obispo católico Enrique Angelelli(17/07/1923 – 4/8/1976)

Mauricio Epsztejn—

Homenaje a Monseñor Angelelli
Por fin, después de casi 38 años del asesinato del Monseñor Angelelli se lo empieza a llamar oficialmente a lo sucedido como tal y que la justicia les llegue a los homicidas, derrumbando definitivamente la mentira del supuesto accidente de tránsito. Por el hecho fueron condenados a prisión perpetua el ex general Luciano Benjamín Menéndez y el ex comodoro Luis Fernando Estrella. Otros tres imputados (Videla, Harguindeguy y el ex policía Romero), murieron antes del juicio.
Sin embargo, estas condenas no cierran el caso, porque la resolución del tribunal permite abrir una segunda instancia para investigar el entorno de complicidades civiles, militares, policiales y eclesiásticas que confluyeron en el crimen.

Mir Sultan Khan: El siervo que derrotó a un imperio

Prof. José Pecora—
Una pregunta muy interesante para responder es si los genios nacen o se hacen. Yo creo que las dos cosas son posibles y el ajedrez es una prueba de ello. Pasemos a demostrarlo.

Mir Sultan Khan
La primera parte de mi afirmación, es muy fácil de comprobar, ya que son innumerables los casos de niños prodigio en esta actividad que se transforman en grandes jugadores y con el paso del tiempo han llegado incluso hasta ser campeones mundiales (ya hemos hecho mención de esto en notas anteriores) y ello no es motivo para sorprendernos.

Las invasiones inglesas

Osvaldo Riganti—

El político venezolano Francisco Miranda concebía la rebelión de Tupac y otros hechos reveladores de la oleada independentista que animaba al continente como una limitada voluntad adversa a España. Sabedor que en Londres buscaban nuevos mercados elaboró un plan de conquista de las colonias americanas para transformarlas en una monarquía constitucional por medio de la coronación de un descendiente de los incas como emperador de América. Decía su informe al Primer ministro inglés de la época que en estas latitudes se podía "ofrecer con preferencia a Inglaterra un comercio muy vasto".

Tres líderes del Siglo XX

Osvaldo Riganti—

Alem - Yrigoyen - Perón
Los primeros días de julio se conmemora la muerte de tres líderes populares cuya vida e influencia atravesó todo el siglo XX y penetra en el siglo XXI. El 1º de julio de 1896 murió Leandro N. Alem, el 3 de julio de 1933, Hipólito Yrigoyen y el 1º de julio de 1974, Juan D. Perón.
Durante buena parte de nuestra vida como nación, el liberalismo mantuvo al pueblo sometido. Además, sufrimos el fraude, la marginación de los sectores populares, la masacre del indio, la guerra de la Triple Alianza, los golpes de Estado, la "Década Infame", los bombardeos, los fusilamientos, las desapariciones, que jalonaron distintos períodos que los citados jefes de movimientos populares resistieron y combatieron.

lunes, 30 de junio de 2014

¿Es el ajedrez extraterrestre?

Prof. José Pecora—

Un viejo dicho popular dice en referencia a los ocupantes de cárceles y manicomios que allí “no son todos los que están y no están todos los que son”. Tal parecería ser el caso del actual presidente del ente regulador mundial del ajedrez (FIDE, Federación Internacional de Ajedrez), que también fue   presidente de la República de Kalmukia, entre 1993 y 2010, el excéntrico millonario Kirsan Ilyumzhinov, quién afirma que el ajedrez fue traído a nuestro planeta por los extraterrestres.

En declaraciones efectuadas hace algún tiempo al diario británico “The independent” afirmó que el ajedrez es “un juego cósmico” y que fueron los alienígenas quienes los introdujeron en la tierra.

Páginas de historia: La causa de Malvinas

Osvaldo Riganti—

La causa de Malvinas está vinculada a las caras reivindicaciones de la patria casi desde sus albores. Fue un itinerario complicado de ocupaciones y abandonos hasta que en 1833 se produjo su ocupación por los ingleses y luego superó la heroica resistencia del gaucho Rivero.

Las reclamaciones por la usurpación se sucedieron a través de los años. El 9 de setiembre de1964 el representante argentino ante la ONU, doctor Ruda efectuó en ese organismo un gran alegato que derivó en el reconocimiento de la situación de litigio. Hubo altivas posiciones en los foros internacionales hasta que en 1982 se produjo uno de los episodios más trágicos de nuestra historia.

sábado, 31 de mayo de 2014

25 de Mayo de ayer a hoy

Osvaldo Riganti—


Los hechos de mayo han tenido multiplicidad de interpretaciones a través del devenir histórico. Desde algunos que los presentan rodeados de todos los elementos concernientes a una vibrante gesta emancipadora,
hasta los que lo hacen como fruto de una conjunción de aristócratas y abogados que modelaron el país conforme a los intereses del puerto, tenemos un amplio abanico de situaciones a considerar.


Ciertamente configura un hecho de insoslayable relieve, aún computando la diversidad de sus componentes. No se puede prescindir de la definición del hecho revolucionario al ser desplazado el virrey, que representaba el absolutismo, por una Junta de Gobierno patrio, que aún en medio de sus contradicciones representaba la voluntad popular