Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2016

Las patotas que actúan en las ciudades de Rodríguez Larreta y Arroyo

Osvaldo Riganti—
El fantasma de la expulsión de vagabundos y ancianos marginales llevada a cabo por el genocida Bussi cuando era dueño y señor de vidas en Tucumán, sobrevuela en estos tiempos por ciudades que han caído en manos del PRO.
UCEP
A poco de asumir como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya Mauricio Macri había creado la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP). La misma fue creada el 29 de octubre de 2008 por el decreto 1232 y ejerció una violenta acción contra sectores marginales. El apaleamiento a ciudadanos inermes estuvo a la orden del día, particularmente en las plazas. En realidad fue más allá: no excluyó el maltrato a mujeres embarazadas y hasta hubo casos de violaciones, como denunció “Pagina 12” el 27 de octubre de 2009.

martes, 31 de marzo de 2015

Ramón Carrillo, el hombre que estableció un antes y un después en la salud

Osvaldo Riganti—
Dr. Ramón Carrillo
EL 7 de marzo se cumplieron 109 años del nacimiento del doctor Ramón Carrillo en Santiago del Estero. Fue neurocirujano, neurobiólogo y sanitarista. Produjo investigaciones sobre las células cerebrales que no son neuronas. Su prestigio fue creciendo. Era Jefe del Servicio de Neurobiología del Hospital Militar y  conoció a Perón en un pasillo del mismo.
Fue durante 8 años el primer Secretario de Salud Pública en la Argentina, donde inauguró la Medicina Social sobre la base de una concepción que hacía hincapié en la prevención. Durante su formación en la materia influyeron sus estudios sobre experiencias sociales en Europa y los de la época en general.
Perón manifestó en “La fuerza es el derecho de las bestias” escrito a poco de ser derrocado: “Aunque parezca increíble, hasta 1946 no existía un organismo estatal encargado de velar por la salud de la población. Existía un Ministerio de Agricultura, que tenía una dirección de Sanidad vegetal y animal. Interesaba más la salud de los animales porque estos tenían buen precio. Se combatía la garrapata y la langosta en el norte, pero el paludismo que diezmaba la población no llamaba la atención. La lepra era un problema serio. La tuberculosis y la sífilis eran problemas agravados por la inercia de las autoridades”

jueves, 31 de julio de 2014

Justicia para el asesinado obispo católico Enrique Angelelli(17/07/1923 – 4/8/1976)

Mauricio Epsztejn—

Homenaje a Monseñor Angelelli
Por fin, después de casi 38 años del asesinato del Monseñor Angelelli se lo empieza a llamar oficialmente a lo sucedido como tal y que la justicia les llegue a los homicidas, derrumbando definitivamente la mentira del supuesto accidente de tránsito. Por el hecho fueron condenados a prisión perpetua el ex general Luciano Benjamín Menéndez y el ex comodoro Luis Fernando Estrella. Otros tres imputados (Videla, Harguindeguy y el ex policía Romero), murieron antes del juicio.
Sin embargo, estas condenas no cierran el caso, porque la resolución del tribunal permite abrir una segunda instancia para investigar el entorno de complicidades civiles, militares, policiales y eclesiásticas que confluyeron en el crimen.

lunes, 30 de junio de 2014

Páginas de historia: La causa de Malvinas

Osvaldo Riganti—

La causa de Malvinas está vinculada a las caras reivindicaciones de la patria casi desde sus albores. Fue un itinerario complicado de ocupaciones y abandonos hasta que en 1833 se produjo su ocupación por los ingleses y luego superó la heroica resistencia del gaucho Rivero.

Las reclamaciones por la usurpación se sucedieron a través de los años. El 9 de setiembre de1964 el representante argentino ante la ONU, doctor Ruda efectuó en ese organismo un gran alegato que derivó en el reconocimiento de la situación de litigio. Hubo altivas posiciones en los foros internacionales hasta que en 1982 se produjo uno de los episodios más trágicos de nuestra historia.

sábado, 31 de mayo de 2014

Alerta sobre la estrategia de fuga del genocida Appiani

Comunicado de prensa—

Los Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos alertamos al pueblo argentino y en particular a nuestro Poder Judicial que está en marcha una estrategia de fuga del genocida Jorge Humberto Appiani.



El represor solicitó que se le otorgue “acercamiento domiciliario a la residencia de sus hijos, sita en Jardín América”, localidad de la provincia de Misiones. Peligrosamente para nuestros objetivos de Memoria, Verdad y Justicia, la pintoresca localidad está muy cercana a la frontera con el vecino país Paraguay, lindante con el río Paraná, por lo que nos causa una inmensa preocupación la posibilidad que este genocida pueda darse a la fuga

Este pedido y el posible otorgamiento nos tienen sumamente turbados, ya que de ser trasladado hacia Jardín América por el supuesto “acercamiento”, sería alojado en la Colonia Penal La Candelaria,
unidad de mediana seguridad, la que tiene como objeto alojar a condenados en fases previas a la libertad y no para reos que aún no han sido condenados. A la cercanía con la frontera, se le suma la poca seguridad del citado lugar, dos situaciones que se conjugan y potencian en contra del objetivo de justicia, que hace más de 30 años venimos caminando los querellantes y víctimas en las causas Área Paraná y Papetti.