Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

Cuatro versiones de Judas

Mario M. Méndez—

Con el programa Bibliotecas para armar, ya lo he mencionado en esta suerte de columna que tengo en unoytres.com.ar, realizamos en Hebraica un ciclo de cine cuyo eje es el villano, el antagonista reconvertido en protagonista. No hay mayor villanía que la traición, y el epítome del traidor es, diría que sin duda alguna, Judas. Judas, podría decirse, es el nombre mismo de la traición. Judas es el acólito que vende al maestro, por treinta viles monedas (el precio de un esclavo, dicen algunos, o de un burro), a un maestro que, se supone que él lo creía firmemente, era nada menos que el hijo de Dios.

sábado, 31 de mayo de 2014

La naranja mecánica: la distopía, la violencia y la salud

Mario Méndez—

En el ciclo de Cine y Literatura “El malo de la película”, que organiza el Programa Bibliotecas para armar en la Biblioteca Gerchunoff, y que me toca coordinar, el eje del programa es el estudio del villano. Nos centramos en el antagonista clásico, reconvertido –en los casos que tomamos –en protagonista. Uno de los villanos de ficción elegidos fue Alex, personaje central de la novela La naranja mecánica, de Anthony Burgess y también protagonista –y narrador en off– de la película homónima de Stanley Kubrick. Leímos la novela y vimos la película. Conversamos. Discutimos. Ambas obras nos parecieron, a la mayoría, notables obras de arte.