martes, 30 de abril de 2013

Té de té

Ma. Mercedes Alemán--
Té de té
Se encontraron en la noche de imprevisto. Para él había pasado mucho tiempo desde su últimoencuentro y se lo dijo. Ella pensó que valorar cantidades era inútil, más tratándose de algo tan relativo como el tiempo.
Lo miró, no le hablaba. Se reía sin entender qué la había llevado a buscar chocolate una vez terminado el vino. Era julio, un martes. Faltaban unos minutos para que empezara el miércoles.
Tenía las manos frías. Pateaba como niña ofuscada y se reía pensando como había perdido los guantes. Como los puso en el canasto de la bici cuando salía del trabajo y como, mientras andaba, un pozo se cruzó en el camino. Derrapó.

CAISSA "La Diosa del Ajedrez"

Por el profesor José Pecora--
Así como es muy difícil saber qué ocurrió primero si el huevo o la gallina, sucede lo mismo con los Dioses, es decir es difícil decir si Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios.

Sin ningún ánimo de entrar en este tipo de polémicas, que no nos conducirían a ninguna parte, ya que esta es una pregunta de muy difícil respuesta y para las personas de fe, no cabe la menor duda que Dios creó al hombre, éste por intermedio de la mitología, creó dioses a su gusto, cada uno con algún poder o virtud especial.

Así los griegos crearon varios Dioses y los ubicaron en el monte Olimpo, que es la montaña más alta de Grecia, siendo Zeus el más importante de todos. Los romanos adoptaron también estos Dioses y los rebautizaron. Los dioses que corresponden a cada figura son: 1)Hera(Familia) 2)Demeter(Agricultura) 3)Hestia (Hogar) 4)Zeus (Dios supremo) 5)Poseidón (Mar) 6)Hades (Infierno) 7)Dionisos(Vino) 8)Hermes(Comercio) 9)Afrodita(Amor) 10)Hefesto (Fuego) 11)Ares(Guerra) 12)Artemisa(Caza) 13)Apolo(Belleza) 14)Palas Atenea(sabiduría)

Ay! Carmela-La memoria tenaz

En el Haroldo Conti se presentó la obra del español José Sanchís Sinisterra cuya versión y dirección estuvo a cargo del argentino Alejandro Giles, con la actuación de Verónica Faral y Fernando Cueto


El sábado 27 de abril se presentó en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti la versión de Ay! Carmela, dirigida por Alejandro Giles, una obra clásica del teatro español.

Antes de iniciar el espectáculo, su director le explicó al público que esa noche la puesta en escena era un homenaje que le hacían al 36º Aniversario de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

Escrita por José Sanchís Sinisterra en 1986 y estrenada por primera vez en 1987, fue representada en más de veinticinco países y hasta hubo una versión cinematográfica de Carlos Saura, con Carmen Maura y Andrés Pajares en los roles protagónicos.

El manicomio, un lugar para… ¿vivir?

Natalia Perrotti – Lic. en Psicología--
En el Borda
El Borda… No solemos percatarnos de su existencia. Incluso, muchos de nosotros tal vez ni siquiera sepamos su ubicación exacta. El Borda es, generalmente, como decía el psiquiatra italiano Franco Basaglia, una institución negada.

Pero un día sucede algo como lo ocurrido ese viernes 26 de abril de
2013: la Policía Metropolitana y las topadoras ingresan violentamente al Borda con el objetivo de demoler parte del edificio en el que funcionaba el servicio 19 para construir allí un centro cívico. Los trabajadores y pacientes del hospital que intentaron oponerse a la demolición fueron brutalmente atacados por la fuerza pública. Y entonces sí, el hospital se ubica en el centro de la escena y todos comenzamos a pronunciarnos respecto de los incidentes ocurridos.

Los cambios que se vienen en el Poder Judicial y en qué nos afecta

Sol Rodríguez Garnica--

Democratizar la justicia
En la apertura de las sesiones ordinarias, allá a principios de marzo, Cristina Fernández de Kichner anunció el envío de un paquete de leyes al Congreso que tendrían como objetivo la “democratización de la justicia”.
Un mes más tarde, el 8 de abril de 2013, en el Museo del Bicentenario, la Presidenta anunció de qué se trataría ese paquete de leyes. Regulación de las medidas cautelares, cambios en el Consejo de la Magistratura, creación de Cámaras de Casación, Publicidad de los actos del Poder Judicial, fácil acceso a las declaraciones juradas y, por último, ingreso por concurso público al Poder Judicial (P.J.).

Inmediatamente, desde ámbitos vinculados al derecho y a la política se cuestionaron estas leyes, tildándolas de antidemocráticas, anticonstitucionales, entre otras cosas.

El Ingeniero Macri conjuga los verbos: dialogar y respetar a la justicia

 Mauricio Micri y el diálogo
Las imágenes que acompañan esta breve nota dan una idea de lo que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por el Ingeniero Mauricio Macri entienden por dialogar y respetar a la justicia.
Es necesario tener en cuenta que en el caso del Hospital neropsiquiátrico Borda, había una orden judicial de la Sala II del fuero contencioso administrativo de esta Ciudad que se expidió sobre los amparos presentados por los diputados porteños María Elena Naddeo y Aníbal Ibarra, entre otros, y delegados de ATE-CTA.

La cámara ratificó la medida cautelar del 28 de diciembre del 2012 y por lo tanto mantuvo la suspensión del decreto licitatorio de la Construcción del Centro Cívico (Decreto 121/12), hasta tanto se dirima la cuestión de la apelación del fallo de primera instancia del 19 de febrero pasado.

TAURO

Miriam Bigliano--



Nacidos entre el 21/04 al 20/05


[caption id="attachment_4097" align="alignleft" width="200"]Tauro Tauro[/caption]

Tauro es el segundo signo del mandala zodiacal y el primero que corresponde al elemento Tierra.

Con Tauro la energìa adquiere sustancia , peso y gravedad. Se comienza a tomar contacto con la materia concreta , con la naturaleza

lunes, 1 de abril de 2013

37º aniversario del golpe cívico-militar

Mauricio Epsztejn--

El último 24 de marzo se cumplió el 37º aniversario del golpe cívico-militar de 1976 que instauró la peor dictadura terrorista de la historia argentina. Decenas de miles de hombres y mujeres de todas las edades se volcaron a las calles y plazas del país para refirmar su voluntad de vivir en paz, donde la memoria y la verdad sirvan para que nunca se vuelva a repetir semejante etapa y para que la justicia cumpla de una vez por todas con la función de castigar por sus crímenes a los instigadores,
responsables y ejecutores civiles y militares del genocidio, fueran actores económicos, mediáticos, eclesiásticos o corporativos de cualquier tipo.

En ese rango, el documento leído por Estela de Carlotto enumeró a un conjunto de empresas que no sólo se beneficiaron con la política económica que implementó Martínez de Hoz, sino que sus