jueves, 16 de agosto de 2012

Una buena…

Por el Profesor José Pécora--
Dos venerables caballeros
Todos los grandes jugadores han tenido sus días de gloria y también han tenido que sufrir el dolor de la derrota. Veremos a continuación algunos de estos momentos.


Analizaremos dos brillantes partidas del match Euwe – Reti, Amsterdam 1920.
Euwe,M - Reti,R [C56] Amsterdam (1), 1920

…y una mala

Por el Profesor José Pécora
En el mismo match, Euwe, logró vengarse en la  tercera partida que veremos acto seguido:

Euwe,M - Reti,R [B10] Amsterdam (3), 1920

Varios finales en uno sólo: una posición excepcional

Por el Profesor José Pécora
Este final que veremos fue obra del más famoso compositor norteamericano de finales y problemas del siglo diecinueve Sam Lloyd.

En realidad son cuatro problemas en uno.

lunes, 2 de julio de 2012

Ley de medios y pluralidad de voces.

 Mauricio Epsztejn--
Mafalda y el diario
Después de muchas dilaciones, con idas y vueltas por juzgados cómplices de grupos monopólicos que con procedimientos alejados de toda justicia estiraron artificialmente los plazos para la puesta en vigencia total y definitiva de una ley votada en el Congreso de la Nación por amplia mayoría y sobre la cual nadie objetó constitucionalidad, al fin se pronunció la Corte Suprema de Justicia de la Nación y puso fin a la sucesión de chicanas del grupo
Clarín y sus amigos poniendo un plazo perentorio para su pleno acatamiento: el 7 de diciembre de 2012.

Sería ingenuo pensar que quienes hasta ahora se opusieronencarnizadamente a cumplirla, de golpe y sólo porque lo dijo la Corte entrarán en razones. Al contrario. Lo más probable es que, cuanto más cerca del 7 de diciembre estemos, más redoblen la resistencia y apelen a todo el arsenal que disponen y dominan, sea legal o no tanto, para oponerse, sabotear, mentir y hasta conspirar mediante operaciones de prensa desestabilizadoras o destituyentes, preciso término acuñado por Carta Abierta.

Tres mates típicos

 Por el Profesor José Pécora--
En el ajedrez, existen muchas posiciones características en las que se puede dar jaque mate, que si bien son muy conocidas, nunca está de más recordarlas.

Omitimos dar el tema del mate pastor, por razones obvias.

Primero

Aunque también es muy conocido, el tema del mate de Legal, dado por éste por primera vez en 1741, se ha producido  en muchas ocasiones a lo largo del tiempo. Este tema, se conoce también con el nombre del mate del guardiamarinas, en honor a que una opereta con ese nombre, termina con la representación de ese mate.

Mujeres bolivianas en lucha

Por María Gabriela García--
Mujeres creando
La ciudad de La Paz, en Bolivia, ofrece distintos atractivos para turistas con avidez de conocer e involucrarse con las diversas culturas que conforman el país. Pero no sólo los museos atesoran producciones cargadas de significados e historias, sino también las paredes de la ciudad. Allí pueden verse innumerables pintadas políticas, a favor y en contra del gobierno del actual presidente Evo Morales.
También existen unos ingeniosos grafitis muy distintos a los demás, originales marcas de cultura viva. Estas pintadas sobre los muros están escritas con una inconfundible letra cursiva y llevan la firma de Mujeres Creando, un movimiento feminista y anarquista, que recurre a la creatividad para llevar adelante sus acciones de lucha contra el patriarcado y la violencia en todas sus expresiones. “En aymara, inglés, árabe y castellano, mujer quiere decir dignidad”, muestra un muro.

El final del reverendo

Por el Profesor José Pécora--
En 1895, el reverendo Saavedra, un sacerdote que vivía en Glasgow, Escocia, pasó a la posteridad por haber compuesto el siguiente final:
Juegan las blancas y ganan

Trate de resolverlo solo y si no puede o pierde la paciencia, busque la respuesta en: Solución para el final del reverendo. 

Solución para el final del reverendo

Por el Profesor José Pécora--
¿Perdió la paciencia o quiere confirmar que la solución que encontró es la correcta? A continuación lo podrá saber.

1.c7 Td6+ 2.Rb5,...
No es posible 2.Rb7, Td7 y tablas.
2...,Td5+ 3.Rb4,...
El rey no puede ir a la columna c. Si 3.¢c4, ¦d1; 4.¢c5, ¦c1+; 5.¢b6, ¦xc7; 6.¢xc7, y tablas.
3...,Td4+ 4.Rc3 Td1 5.Rc2 Td4
El negro tiende su última trampa.
6.c8=T,...
La jugada ganadora. En cambio si 6.c8=R, Tc4+; 7.Rxc4, y el negro queda ahogado.
6...,Ta4
Necesaria para evitar Ta8+.
7.Rb3, y las blancas ganan, ya que dan mate o se comen la torre.