miércoles, 18 de octubre de 2017

Opiniones, encuestas y pronósticos en la recta final

Mauricio Epsztejn—
16 de octubre en Racing
Cuando el lector tenga a la vista esta nota faltarán pocos días para que la incógnita sobre el resultado de las próximas elecciones de medio término abandone el limbo de las especulaciones para instalarse definitivamente en el territorio de las cifras puras y duras. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las llamadas ciencias exactas, en el dinámico campo de la política los datos finales no cerrarán ningún debate previo sino que abrirán el de la interpretación de los números y las consecuencias que de ellos se derivan tanto por la nueva correlación de fuerzas institucional que se concretará a partir de diciembre, como por la incidencia que la misma tendrá sobre la vida cotidiana del país en general y la de cada habitante del mismo en particular.

Setiembre de 1930 y de 1955: paralelos históricos y justificativos morales

Osvaldo Riganti—
En 1930 le tocó a Yrigoyen; en 1955, a Perón.
Hay algo una característica común de las conspiraciones militares en Latinoamérica durante el siglo XX: un argumento repetido enarbolado por los sectores de dudosa moral pública. La oligarquía utilizó en su favor los prejuicios de ciertos sectores de clase media para montarse sobre esa indignación pseudo moralista e instalar dictaduras que luego se volvieron fatalmente contra quienes colaboraron a su ascenso.

A cuarenta y cinco años de Bobby campeón (segunda parte)

Por el profesor José Pecora—
Los importantes cambios políticos que se han producido en el mundo en los últimos años, fundamentalmente desde la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, han modificado el panorama internacional de una manera fundamental, cambiando totalmente la realidad.  El colapso del bloque socialista, férreamente controlado por la URSS, dio origen a un nuevo mundo. 
 Foto poco conocida de Bobby en su adolescencia  junto a su hermana Joan

Más problemas de mate en dos

Por el profesor José Pecora—
Los problemas de mate con un número determinado de jugadas, son atrapantes porque nos plantean  un reto a superar de manera forzada, es decir que para que se pueda cumplir la consigna, la solución tiene que ser única. Por supuesto que muchas veces son posiciones en las que se puede ganar “casi de cualquier manera” porque existe mucha ventaja material, pero si uno no encuentra la solución correcta, dicho resultado se va a obtener en un mayor número de jugadas que el requerido. Además, los problemas de calidad tienen sorpresa y originalidad, lo que les otorga un atractivo aún mayor. Los que son más abundantes en el mundo de la composición artística son los de mate en dos jugadas y los de mate en tres jugadas.
En esta ocasión, nuestro reto será resolver dos bonitos problemas de mate en dos jugadas, sin hacer trampas consultando con los ordenadores.
El primer problema de octubre 2017:
Juegan las blancas y dan mate en dos jugadas

Belgrano y Talleres de Córdoba: rivalidades y apodos entre mediterráneos

Osvaldo Riganti— 
Venimos describiendo los seudónimos de clubes de fútbol, que si bien generalmente surgen de tradicionales rivales, con el correr de los años más de una vez fueron adoptados como un timbre de honor por equipos originalmente apabullados con esas denominaciones. En Córdoba, Talleres y Belgrano constituyen uno de los clásicos con más raigambre del interior y la rivalidad que suscitan tiene proyección en el fútbol en general.

lunes, 28 de agosto de 2017

Aparición con vida y castigo a los culpables


Documento conjunto leído por los organismos de Derechos Humanos



El 11 de agosto de 2017 en Plaza de Mayo
Nos volvemos a reunir en esta plaza histórica, la plaza del pueblo, para exigir: ¡Aparición con vida ya de Santiago Maldonado!
Santiago, de 28 años, fue desaparecido por Gendarmería Nacional el 1° de agosto pasado por la mañana en un violento operativo en la Comunidad Mapuche “Pu Lof” en Resistencia, departamento de Cushamen, provincia de Chubut.
Santiago Maldonado había llegado un día antes para acompañar el reclamo ancestral del pueblo mapuche por sus tierras. Por este reclamo, su referente, Facundo Jones Huala, está irregularmente detenido desde fines de junio de este año y desde hace 11 días se encuentra realizando una huelga de hambre para que el gobierno escuche a su comunidad.
El martes 1º de agosto unos 100 efectivos de la Gendarmería entraron a sangre y fuego a la Comunidad Pu Lof, dispararon balas de plomo y de goma y quemaron las pertenencias de las familias. Según relatan los testigos, Santiago Maldonado trató de escapar, pero fue capturado, golpeado y subido a un móvil de Gendarmería a orillas del Río Chubut. Desde entonces, no se supo más de él.
Hoy estamos en esta plaza porque este es un acto de desaparición forzada a manos de las Fuerzas de Seguridad. Para el Estado de derecho, esto es de una gravedad institucional intolerable.

Los debates disparados por las PASO



Mauricio Epsztejn—
Cristina-Bullrich-Massa
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el 13 de agosto de 2017 fueron una instantánea de cómo estaba el mapa político argentino en ese momento y abren una incógnita difícil de desentrañar sobre los resultados electorales del próximo 22 de octubre. Mostraron que el oficialismo de Cambiemos consiguió un buen resultado nacional y que en distritos importantes, como la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, está dispuesto a recurrir a cualquier artimaña para escamotear un resultado adverso.
Por otro lado, se vio que el espacio de Unidad Ciudadana u otras denominaciones que adoptaron en algunos distritos las fuerzas que se reivindican integrantes del mismo campo nacional, popular y democrático, triunfaron en las dos anteriormente señaladas y tuvieron un desempeño aceptable en el resto del país, sin recuperarse todavía de la derrota sufrida en 2015.