jueves, 31 de octubre de 2013

30 años y algo más

De Raúl Alfonsín a Cristina Fernández de Kirchner, una historia trajinada – De urnas desempolvadas – Los cañones mediáticos

Mauricio Epsztejn--
Raúl Ricardo Alfonsín
Cuando el lector tenga esta nota delante, se habrán cumplido 30 años ininterrumpidos del día en que empezó el proceso de recuperación democrática.

Si bien fue un período no exento de
turbulencias e incluso de mandatos presidenciales interrumpidos antes de tiempo o en medio de una huida que produjo represión y numerosos muertos, las crisis del sistema político se pudieron superar en el marco de la Constitución.

Aquel 30 de octubre de 1983 se votó. Y la dictadura debió emprender la retirada, a pesar de querer tener a “las urnas bien guardadas”, según expresó uno de sus jerarcas.

¿Fin de ciclo?

Mauricio Epsztejn--

Fin de ciclo kirchnerista. Si uno se remonta a ocho años atrás, esta afirmación la repiten regularmente la mayoría de los opositores en sus diversas variantes no peronistas o directamente antiperonistas.

Sin embargo, a diferencia de episodios anteriores, la reciente novedad fue el alumbramiento público, poco antes de las elecciones PASO, del Frente Renovador, una fuerza política
apoyada sobre una estructura de intendentes bonaerenses encabezada por Sergio Massa, desgajada del Frente para la Victoria y que en poco tiempo obtuvo resultados sorprendentes aún para observadores avezados, votos que incrementó en las legislativas de dos meses más tarde, al derrotar por amplio margen al oficialismo en la Provincia de Buenos Aires.

El ajedrez está de moda permanente

Por el profesor José Pecora--

A través de los tiempos, el ajedrez se vio reflejado en muchísimos aspectos culturales y de la vida cotidiana, por lo que su presencia e influencia pueden encontrarse en los ámbitos más diversos. A modo ilustrativo, veremos varios ejemplos de ello, haciendo notar que en la actualidad sucede lo mismo.

Para introducirnos en el tema hablaremos un poco de las metáforas.

La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una  figura retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real con algo imaginario.

La metáfora es una de las formas más empleadas por escritores y poetas para expresar hechos, circunstancias, sentimientos, sensaciones, ideas, etc., sin hacerlo directamente, para que el lector de su obra, entre otras cosas, se vea en la necesidad de tener que prestar una mayor atención para comprenderlo y conseguir así atrapar su interés.

Está presente no solo en el lenguaje escrito, sino también en el oral, en la vida cotidiana. Por ejemplo, todos alguna vez hemos escuchado frases como “Su padre se fue al cielo” para representar la muerte de esa persona, o “hasta el cielo se ha puesto a llorar”, para simbolizar alegóricamente la caída de lluvia.

Los campos que abarca la utilización de las metáforas son infinitos y el ajedrez no podía quedar al margen de ello. Esto muchas veces se ve expresado en los titulares de los diarios o en el desarrollo de las noticias y podemos observar frases como “se efectuó un ENROQUE de ministros” o “dicha actitud PUSO EN JAQUE al gobierno”.

Esta forma de manifestación, con metáforas ligadas a conceptos ajedrecísticos (tanto el enroque como el jaque lo son) la gente común los conoce y entiende perfectamente, aunque no sepan ni siquiera mover los trebejos.

La metáfora se distingue de la comparación en que no usa el nexo "como". Ejemplos de comparación serían “es fuerte como un roble” o “se quedó clavado como un poste”. Las comparaciones también las encontramos en la literatura ligadas al ajedrez.
Una muy buena y profunda comparación relacionando el ajedrez con la vida, la incluyó don Miguel de Cervantes Saavedra, en un diálogo de su célebre obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.  En ella Cervantes pone en boca de Sancho Panza la siguiente reflexión: “que no es una comparación tan nueva que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego cada pieza tiene su particular oficio, y en acabándose el mismo, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura”.        
                                                         Don Quijote y Sancho Panza

EL POPULISMO

Osvaldo Riganti--
Tres líderes sudamericanos
No son pocos los conceptos que dan lugar a polémicas a nivel de las ciencias sociales.

En tal sentido el populismo sigue sin brindar una definición consensuada. Pero es empleado a menudo para descalificar a los presidentes que han sido elegidos con fuerte apoyo popular.

El populismo latinoamericano ha sido condenado como obstáculo por sectores de izquierda, en buena medida por haberse instalado en su horizonte ideológico. Surgido en la década de 1930, la experiencia de Perón fue la más conocida.

Ficción e identidad

El libro “Quien soy” se presentó en La Nube

Mauricio Epsztejn--
El 9 de octubre, bajo un cielo que amenazaba derrumbarse y anegar la Ciudad de Buenos Aires, se presentó “Quien soy” en la librería de la ONG La Nube, un libro que en cuatro relatos ficcionaliza otras tantas historias de chicos víctimas de la última dictadura, que recuperaron su identidad.

Con la presencia de un público que la lluvia obligó a amucharse dentro de un salón no previsto para tanta gente, nadie se sintió molesto si no alcanzaron las sillas y debieron desparramarse por el piso tapizado de almohadones o simplemente seguir el acto arrodillados, apoyados sobre sus talones o de pie. Así, los cuerpos ocuparon el espacio libre de libros, porque nadie estaba dispuesto a perderse una palabra o una imagen con que los escritores, ilustradores y responsables de la edición explicaron el origen de los materiales y la argamasa con que trabajaron durante los tres años que demoró esa construcción colectiva.

ALQUIMIA MUSICAL

Ma. Mercedes Alemán--

Ya es octubre y empiezo a percibir que siempre es más lindo hacer entrevistas en esta época del año. Los lugares suelen ser más lindos cuando uno nota su reverdecer, los olores del aire renuevan cualquier esperanza y los entrevistados gozan de cierto entusiasmo que se mezcla con el balance del año y las expectativas por cierres y comienzos que se aproximan.

Esta vez no hay excepción. El lugar de la entrevista es una escuela de música que hace siete años abrieron un par de amigos. En Bella vista, San
Miguel, a pocas cuadras de la estación Agneta del ferrocarril Urquiza, una esquina, un jardín elevado.

Galería de imágenes - Lluis Ràfols y sus personajes

Lluís Ràfols
Nacido en Barcelona, pero residente en Buenos Aires desde el 2005. Podría decir que dibujo desde siempre, primero como todos los niños, después haciendo algunos comics para fanzines, desde el 2007 ilustro habitualmente artículos de opinión y prensa para el semanario La Directa de Catalunya y desde el 2012 tambien en Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur). Me gusta especialmente la ilustración de prensa, ya que esta ofrece la posibilidad de dar tu opinión sobre un tema de manera digamos, poética.

En el 2012 salió a la luz mi primer libro ilustrado, Pies Alados de Ángeles Durini, publicado en Buenos Aires por la Editorial Crecer Creando.

No me siento atado a un estilo o manera de hacer sino que intento abordar cada nuevo proyecto con su estilo y su forma, intentando aprender cada día un poco.

Desde el 2011 coordino una extraña página llamada La web de las 1000 caras, un punto de unión de dibujantes que enseñan dibujos de caras.

Puedes escribirme a lluisrafols@gmail.com

Links:

Mongelechi Che, página personal

Tienda on-line

L’Espontani, blog de humor gráfico

Mongelechi Che en Facebook

Lluís Ràfols en linked-in

lluís ràfols

************
Web personal: www.mongelechiche.com.ar
Book ilustraciones: www.lluisrafols.tumblr.com
Tienda: www.society6.com/Rafols/


www.lawebdelas1000caras.com.ar

Mongelechi Che, página personal

Tienda on-line

L’Espontani, blog de humor gráfico

Mongelechi Che en Facebook

Lluís Ràfols en linked-in

Danny Trejo

 Eric Hobsbawn

Evo Morales

Frank Zappa

 George Orwell

 Hunter Thompson

Michel Houellebecq


Morihei Ueshiba

Nick Cave

 Ovidi Montllor

Patty Smth

 J.P.Sartre

Susan Sontag

William Bourroughs











Selección de poemas de Mauricio Abbati

Publicadas en el volumen “Carnívoro” *

Carnívoro

En medio del azul

hay un ojo desnudo

en la pupila

la garra de una hembra herida

que duerme

después un hueco

donde se pierden las cosas.